thumbnail image
  • INICIO
  • Adopta un títere
  • Campo de Acción
  • El Equipo
  • Casa de Títeres
  • Galeria
  • Promotoras
  • …  
    • INICIO
    • Adopta un títere
    • Campo de Acción
    • El Equipo
    • Casa de Títeres
    • Galeria
    • Promotoras
    • INICIO
    • Adopta un títere
    • Campo de Acción
    • El Equipo
    • Casa de Títeres
    • Galeria
    • Promotoras
    • …  
      • INICIO
      • Adopta un títere
      • Campo de Acción
      • El Equipo
      • Casa de Títeres
      • Galeria
      • Promotoras
      •  

         

         

         

        El mejor medio para hacer buenos a los niños

        es hacerlos felices.

        Oscar wilde

      • Divulgar Apoyar Movilizar

        El arte como herramienta para trascender

        Nuestros proyectos y programas.

         

        Martes Dorados

        Esta propuesta se asienta en el entendido de que el Arte es parte constitutiva de nuestras vidas y que sus manifestaciones, presentes desde los indicios más remotos de la existencia humana, son la raíz, conforman la identidad y perpetúan la memoria de los pueblos.

        Leer Más

        Casa de Títeres

        La casa cuenta con una colección de más de 450 títeres confeccionados a mano por la artista guayaquileña Ana von Buchwald, un verdadero patrimonio para la ciudad.

         

        Creemos en padres que son más que simples espectadores, son sus amigos que los acompañan en nuevos descubrimientos. No ven desde lejos; se ríen, se ensucian, disfrutan y descubren el mundo que ellos vivieron una vez cuando su imaginación guiaba sus vidas. Las familias que juegan juntas, permanecen juntas.

         

        leer más

        Arte Comunitario

        Brindar talleres, presentaciones y actividades vinculadas a la comunidad, tendientes a generar interacción generacional por medio de actividades lúdico pedagógicas, artísticas y científicas. Así como encuentros teórico práctico y productivos a nivel nacional e internacional.

      • Laboratorio de Historias.

        Es un espacio pedagógico alternativo de aplicación de los avances e investigaciones en los ámbitos de la educación, las artes y las ciencias con un enfoque inclusivo, ecológico, ciudadano y productivo en sintonía con formas de economía solidaria y creativa.

        talleres

        Obras teatrales

        Obras que van desde los clásicos como "La Casa de Bernarda Alba" hasta teatro experimental, expandido, fusión de manifestaciones artísticas.

      • SHOW DE TÍTERES

         

         

        EXPOSICIONES

         

        talleres

         

      • Ayúdanos a transformar vidas por medio del arte. 

        DONACIONES :

        Banco Guayaquil

        Cuenta Corriente: 25030540

        a nombre de: Fundación Teatro Experimental Guayaquil

        RUC: 0993355224001

      • TALLERES Y ENCUENTROS

        Aprender, Reaprender y Desaprender

         

        XAVIER BLUM

        Artista visual y escénico, gestor cultural, magister en educación superior, investigación e innovaciones pedagógicas

         

         

        Arte Cuerpo Creatividad

        Metodología de empoderamiento personal a partir de técnicas de teatro, creatividad y procesos artísticos.

        Adultos

         

        Arte Ciencia

        Proyectos divertidos para acercarnos al conocimiento con materiales caseros y el acompañamiento de los padres y/o madres

        Niños 7 a 12 años

         

        Danza Zoomorfa

        Revitalización de saberes ancestrales por medio de la elaboración de máscaras de animales del entrono local, reflexionando a partir de sus características y valores. Teniendo una presentación al final del taller.

        Familias (Intergeneracional)


        SIENDO - HACIENDO - PRODUCIENDO

         

        Patricia Rodríguez Umanante

        Artista Visual y No Visual Antropóloga y Gestora Cultural

         

         

         

        ARTEterapia

        Talleres de artes visuales y escénicas con enfoque a la inclusión, armonía y salud emocional.

         

        Dirigido a niños y adultos mayores.

         

        Vínculos

        Rescatar y conectar, a través de una metodología participativa y transformadora, redescubramos un modo de ser, una filosofía de vida, que nos ayude a reencontrarnos, y practicar los valores y la ética del cuidado esencial, para si mismos, los demás y para nuestra casa común, nuestro planeta. undefined

        Dirigido a adolescentes y adultos

         

        ENCUENTROS

         

         

        SIENDO - HACIENDO - PRODUCIENDO

         

        1er Momento.

        Un mapeo general del sitio para conocer los sectores de influencia y actores sociales, posibles aliados estratégicos, grupos organizados y población que se pretende afectar.

        Trabajo con las escuelas y colegios más cercanas del sector, proceso de inserción en los sectores de influencia de LA CASA DE LOS TITERES.

         

        Objetivos: Crear núcleos de apoyo artístico a las acciones que se den en la CASA y al mismo tiempo, que las acciones sean retroalimentadas con los saberes de la comunidad y el entorno socio cultural de la Ferroviaria y sectores aledaños, generando un crecimiento de doble vía.

         

        2do Momento.

        Generar un proceso de formación con los estudiantes.

        Desarrollo de Talleres:

        MÁSCARAS Y TÍTERES.

        Trabajo personal.

        · Trabajo corporal con tambores.

        · El papel de los títeres en la historia de la humanidad.

        · El papel de las máscaras.

        · Creando nuestras propias historias

        · Reconstruyendo nuestro árbol de parentesco.

        · ¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial y para qué sirve?

        · Creación de nuestros personajes.

        3er momento.

        Presentaciones a la comunidad.

        4to momento.

        Retroalimentación y sistematización de experiencias

         

         

        Propuesta para LA CASA DE TITERES

         

        ARTE POR LA VIDA

         

        OBJETIVO GENERAL

        Generar un proceso permanente de desarrollo humano integral por medio de la experiencia artística y la revitalización de la identidad cultural en el sector de la ciudadela Ferroviaria y sectores de San Pedro con atención especial a niños y adultos con capacidades especiales.

         

        OBJETIVOS ESPECÍFICOS

         

        · Crear 2 grupos de apoyo cultural a las acciones de la CASA DE LOS TITERES

         

        · Generar espacios de investigación sobre nuestra para el registro de nuestra cultura el respeto e identidad, no como algo estático, sino como un proceso dinámico que se va enriqueciendo en el contacto con los otr@s, con énfasis respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

         

        · Elaboración de un fanzine ilustrado con los participantes donde recoja historias representativas, cuentos, costumbres y leyendas de la comunidad y que nos sirva de insumo para los guiones.

         

        PROBLEMÁTICA QUE PRETENDE AFECTAR

         

        No se cuentan con espacios regulares específicos para fomentar las artes con una visión integrada, aun no se reconoce ni se considera todo el poder del arte en la edificación del ser humano integral ni su importante papel en el desarrollo de los pueblos.

        Tanto el arte como la revitalización de la identidad cultural juegan un papel determinante en la búsqueda y el encuentro de nosotros mismo, nuestra historia, quienes somos, de donde venimos y que podemos llegar a construir.

        El arte en todas sus dimensiones y en especial las artes escénicas, abre nuestra mente y corazón a otras formas de ser, sentir y pensar ponemos las bases para construir un futuro en libertad y ser protagonista de nuestra historia sujetos y hacedores, no simples espectadores, el arte y la cultura nos hacen cocreadores de nuestra historia.

        METODOLOGÍA

        · Los participantes luego de una exploración de habilidades y destrezas entran a un proceso artístico de una forma integrada partiendo de sus propios saberes y experiencias, tanto jóvenes como adultos pasaran por un proceso de dibujo, pintura, títeres, expresión corporal, danza, artesanías con materiales varios, para luego definirse por lo que esté más acorde a sus potencialidades.

         

        · El 100% de los participantes tendrá una base de trabajo con el cuerpo y las emociones, (expresión corporal), danza, liderazgo y animación, elaboración y manejo de títeres, elaboración de guiones, teoría del color aplicado en la elaboración producto artesanal hecho con material de reciclaje u otros para su exposición semanal, la exposición de los trabajos se hará regular y públicamente.

         

        · Al final de los talleres contaremos con un registro fotográfico de todas las actividades desarrolladas, un fanzine elaborado con los mismos participantes donde se socializa parte de la historia de la comunidad, cantaremos con materiales artesanales para la venta presentaciones de títeres, danza y comparsa y más.

         

        ACTIVIDADES A REALIZARSE

         

        Desarrollo de talleres una vez a la semana 6 horas 3 en la mañana y 3 en la tarde de 9 a 12 con la población infantil y juvenil y de 2 a 5 con los adultos interesados.

        1er Momento:  

        Exploración y acercamiento al Arte como una experiencia creativa, trabajo sobre el cuerpo por medio de ejercicios con tambores, se inicia proceso de desarrollo humano integral, aplicación de diferentes técnicas de integración, retrospección e introspección, reflexión sobre nosotros mismos por medio de la elaboración de auto retrato, mándalas de la vida, trabajos en parejas luego en grupo y plenaria.

        Esta 1era fase se desarrollará como aprestamiento, conocimiento, espacio donde además de conocernos a nosotros mismos y a los demás nos acercaremos a diferentes técnicas artísticas todos los trabajos, retratos, mándalas y escudos de la vida que elaboraremos como trabajo de reflexión personal serán insumos para la exposición regular y final de los talleres de arte integrado.

         

        2do Momento:

        Luego de esta primera fase de catarsis y exploración personal por medio del arte nos adentramos más al mundo del pensamiento y la experiencia creativa más específicamente, afianzando experiencias con el manejo del cuerpo, la voz, elaboración de máscaras, manejo del color elaboración de títeres y elaboración de teatrín, preparación de guiones en base a historias cuentos y leyendas sacadas del mismo trabajo en grupo y con la comunidad en general, ensayos varios al finalizar la segunda fase del proyecto, habrá exposición y muestra del grupo de títeres y artesanías realizadas por los mayores.

         

        3er Momento:

        En este momento afinaremos los productos realizados en las 2 etapas anteriores, esta nos servirá de escenografía para preparar una Danza con el grupo a fin a esta disciplina artística, una danza ancestral y contemporánea propia del lugar a partir de lo investigado y lo creado trabajaremos con máscaras con materiales naturales y títeres con materiales de desecho, en esta etapa tendremos ensayos varios para definir el personaje con el cual vamos a participar en la comparsa final y trabajaremos los fanzines, visitas a los sitios más antiguos y sagrados del lugar.

         

        4to Momento:

        Trabajaremos en el montaje final de la comparsa afinaremos el trabajo sobre personajes míticos propios de la zona, profundizaremos sobre la idea de una caravana artística a favor de la vida de la solidaridad, del cuidado de la naturaleza, la equidad de género, la cual no solo se presentará en la escuela o colegio donde se desarrolla el proyecto, sino en parques y espacios públicos.

        Vale indicar que todas las actividades, contarán con un registro de asistencia, fotos de las actividades, evaluaciones frecuentes las actividades serán sostenidas y colideradas por actores del sector, profesores interesados, lideres naturales y escogidos por los participantes, con el fin de involucrar a la comunidad.

        Todas las actividades tienen como eje transversal los valores y parte de los conocimientos saberes y necesidades de los participantes.

        Evaluación, sistematización y celebración

         

        Elaborado por Patricia Rodríguez Umanante

        Artista Visual y No Visual

        Antropóloga y Gestora Cultural

         

      • Campaña Adopta un títere

         

        Por medio de la campaña adopta un títeres

        podrás ayudar de 2 maneras.

         

        1.

        Con tu donación

        Con el donativo de $5.00 (cinco) dólares al mes o $60 al año podrás apadrinar un títere. El mismo que llevará un membrete con tu nombre.

         

        Y cada vez que el títere tenga una función, te dará las gracias mencionando tu nombre.

         

        Podrás elegir el títere de la colección de Anita, yendo a la Casa de los títeres o de la galería de fotos en esta página.

         

         

        Cada títere tendrá sólo un padrino TITIRIVON y con tu generosa donación se podrá solventar la restauración y mantenimiento además de la fabricación de una urna acondicionada para su preservación y exhibición.

         

        Adicional con los fondos recaudados se dará funciones gratuitas a niños y niñas de bajos recursos.

         

         

        Si quieres apadrinar un títere puedes hacer tu donativo por medio de una transferencia bancaria a:

         

        Banco Guayaquil

        Cuenta Corriente:

        No. 25030540

         

        a nombre de:

        Fundación Teatro Experimental Guayaquil

        RUC: 0993355224001

         

        Favor Adjuntar captura de pantalla o comprobante con tu Nombre y número de contacto.

         

        WhatsApp: 098 804 0887

         

        Podrás elegir tu títere, visitando la casa de los títeres o solicitando la galería de fotos de la colección.

        Si tienes alguna consulta

        escríbenos a donaciones@funteg.org

        o al mismo número del whatsApp

         

        enviar mail a donaciones

         

         

        Para conocer más sobre quién es Anita da click en el siguiente link.

        CASA DE TÍTERES ANA VON BUCHWALD

        2.

        Con tu tiempo y talento.

        Si tienes conocimientos de restauración, pintura o costura podrás formar parte del equipo de restauración.

         

         

        Estaremos subiendo periódicamente las fotos de la colección de títeres elaborados por Ana Von Buchwald.

        Al adoptar un títere le das la posibilidad de volver a los escenarios y crear magia en cada show.

        Los títeres forman parte de la colección de títeres más grandes del país. Elaborados a mano por Anita Von Buchwald.

        Un verdadero patrimonio cultural.

        "Estamos muy contentos pues nos adoptan personas amantes del arte y estaremos en los escenarios nuevamente!

        Participa de la restauración y aprende la magia de los títeres."

        LOS PRIMEROS PADRINOS TITIRI VON

        Casa llena con la visita de ilustradores de Cuenca y Guayaquil. Encuentro USK GYE

      Ayúdanos a transformar vidas por medio del arte.

      Conéctate con tu esencia y deja fluir tu mejor versión.

       

      Tu donación es importante. Todo suma, puedes colaborar con tiempo o dinero.

      DONACIONES :

      Banco Guayaquil

      Cuenta Corriente:

      No. 25030540

      a nombre de: Fundación Teatro Experimental Guayaquil

      RUC: 0993355224001

      RUC: 0993355224001

      ©2022 V.E.J

        Uso de cookies
        Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
        Saber Más